top of page

Los 5 errores contables más comunes en las PYMES

  • asesoriafigueroa
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura


  1. No llevar un control actualizado de los gastos

Es vital que las PYMES mantengan un registro preciso y continuo de todos los gastos diarios. Cuando no se hace un seguimiento adecuado, se pierde visibilidad sobre la situación financiera real de la empresa. Esto dificulta la toma de decisiones y la planificación a largo plazo. Muchas veces, las pequeñas empresas se encuentran con problemas de flujo de caja simplemente porque no tienen claro cuánto dinero están gastando y en qué áreas.

 

  1. Confundir ingresos brutos con ganancias netas

Un error común, especialmente en nuevas empresas, es pensar que todos los ingresos obtenidos representan ganancias. En realidad, los ingresos brutos son la cantidad total de dinero que entra, mientras que la ganancia neta es lo que queda después de deducir todos los gastos operativos, impuestos y otros costos. No entender esta diferencia puede llevar a sobreestimar la rentabilidad del negocio, lo que a su vez puede causar problemas cuando se intentan hacer nuevas inversiones o planificaciones financieras basadas en información incorrecta.

 

  1. Retrasos en las conciliaciones bancarias

Las conciliaciones bancarias son un paso clave en la gestión contable. Sin embargo, muchas PYMES no las realizan con regularidad. Este proceso de comparar los registros contables con los extractos bancarios ayuda a detectar errores o discrepancias. Si no se realiza de manera frecuente, es fácil que se acumulen errores, lo que puede derivar en problemas de liquidez, pérdida de control sobre el efectivo disponible o incluso fraudes no detectados a tiempo.

 

  1. No separar las finanzas personales de las empresariales

Un error que se observa comúnmente en pequeñas empresas y startups es mezclar las cuentas personales con las empresariales. Esto no solo complica el proceso de contabilidad, sino que puede generar problemas legales y fiscales. Es esencial mantener ambas finanzas separadas para tener claridad en los registros, lo que facilita la declaración de impuestos y permite una mejor gestión del negocio.

 

  1. No aprovechar incentivos fiscales disponibles

Muchas PYMES no son conscientes de los beneficios fiscales o incentivos a los que pueden tener acceso. Esto ocurre por falta de información o asesoría contable adecuada. No aprovechar estas oportunidades puede resultar en un pago de impuestos mayor al necesario, lo que afecta la liquidez de la empresa. Invertir en asesoría fiscal especializada o mantenerse actualizado sobre las regulaciones puede marcar una gran diferencia en la eficiencia financiera.


Cada uno de estos errores puede afectar negativamente la estabilidad financiera de una empresa, pero con una buena gestión y asesoramiento adecuado, es posible evitarlos y asegurar un crecimiento más estable.

 
 
 

Comments


bottom of page